Spotface vs. Taladros avellanados en el mecanizado: ¿Cuáles son las diferencias?

El conocimiento de los orificios y avellanados es crucial en la ingeniería de precisión. Estos orificios mecanizados desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar una fijación segura y un montaje preciso de los componentes. Desde su profundidad hasta sus dimensiones y métodos de mecanizado, cada aspecto influye en su funcionalidad en diversas aplicaciones.

Índice

Taladro frontal vs. Taladro avellanado

Agujeros de superficie vs. agujeros avellanados
Agujeros de superficie vs. agujeros avellanados

Profundidad

La primera diferencia entre los orificios de superficie y los avellanados es la profundidad del orificio. Los orificios de superficie plana no son profundos y sólo son suficientes para producir una superficie plana para los elementos de fijación. La mejor práctica en este caso es no añadir más profundidad si la superficie del componente es plana y el tornillo y la pieza son perpendiculares entre sí. Esta profundidad mínima suele ser suficiente para mantener los elementos de fijación alineados y correctamente cargados.

Los agujeros avellanados son más profundos. Están pensados para alojar cabezas de tornillos que sobresalen por encima de la superficie de la pieza. Esta profundidad garantiza que la cabeza del tornillo no sobresalga. Esto es fundamental en aplicaciones en las que una cabeza de tornillo expuesta podría quedar atrapada en otros objetos. O cuando la superficie de la pieza debe tocar otra pieza. Este rebaje más profundo permite un ajuste más seguro y atractivo.

Función

Los Spotfaces se emplean para desarrollar una superficie plana en piezas desiguales, de modo que los elementos de fijación puedan alinearse y cargarse de forma más rápida. Esto es clave para las piezas fabricadas por fundición. Pueden tener superficies rugosas y desiguales. El spotface ayuda a que los elementos de fijación se apoyen firmemente en las superficies rugosas. De este modo, crean una conexión fuerte.

Los avellanadores se utilizan para crear una zona en la que las cabezas de los elementos de fijación puedan asentarse sin que sobresalgan, lo que puede provocar problemas de montaje. Este diseño es importante cuando se necesita una superficie plana para ensamblar piezas mecánicas. También se utiliza cuando se busca el aspecto estético de un tornillo enrasado. Tiene un agujero avellanado que le confiere un perfil bajo y garantiza que la cabeza del tornillo no entre en contacto con otras piezas.

Forma

Los orificios Spotface y Counterbore son similares. Ambos son cilíndricos. Sin embargo, los avellanadores son cónicos y tienen una superficie de mayor diámetro. Esta forma permite ocultar la cabeza de la fijación en la pieza de trabajo, a diferencia de los orificios de superficie, cuyo diámetro es constante. El perfil escalonado es especialmente útil cuando hay que asentar la cabeza de la fijación en el agujero.

El fondo de estos orificios puede ser plano o cónico en función de la técnica de perforación que se emplee. Para crear un orificio de fondo plano, debe aplicarse la técnica de mandrinado o una herramienta con ángulo de punta cero. Esto ayuda a garantizar que el elemento de fijación se coloque de manera uniforme y que se sujete firmemente a la superficie a la que se conecta.

Símbolo de llamada

El símbolo «⌴» representa un avellanador en los planos de ingeniería. La mayoría de los dibujos especifican su profundidad y diámetro. De este modo, las dimensiones exactas se comunican de forma eficaz. Es un símbolo. Se utiliza en dibujos técnicos para mostrar a los maquinistas las especificaciones exactas necesarias para el agujero avellanado.

Los Spotfaces utilizan un símbolo similar. Lleva las letras «SF» en su interior. Estas letras representan sus necesidades específicas según la norma ASME Y14.5. Este cambio modifica el símbolo de avellanado para los spotfaces. De este modo, se evita cualquier posible interpretación errónea de las instrucciones de mecanizado del producto.

Talla

La dimensión de los orificios spotface se especifica normalmente por el diámetro del orificio o cavidad para el elemento de fijación. No es profundo para que se pueda obtener una superficie lisa para la cabeza del tornillo. Esta especificación de tamaño fija la profundidad del spotface. Es la adecuada para su función y evita eliminar demasiado material.

El diámetro y la profundidad determinan el tamaño de un agujero avellanado. El diámetro corresponde al tamaño de la cabeza del elemento de fijación; la profundidad define la profundidad a la que se incrustará el elemento de fijación bajo la superficie. Por lo general, esta profundidad es mayor que la de una superficie puntual. El tamaño de los contadores debe tomarse con precisión para los avellanados, ya que esto ayudará a empotrar correctamente la cabeza del tornillo.

Acabado superficial

La última diferencia entre los orificios con superficie plana y los orificios avellanados es el acabado de la superficie. Por lo general, las superficies de los orificios rectos son más lisas, ya que su principal función es servir de superficie plana para el asiento de los tornillos. De este modo se aplica la fuerza de apriete adecuada y se alinean las piezas correctamente, lo que es muy importante para garantizar que el conjunto no sufra daños.

Las paredes laterales de los avellanadores no tienen que ser tan lisas como las de otros orificios, ya que el objetivo principal de este tipo de orificio es crear un hueco para la cabeza del tornillo. El acabado de los avellanadores no tiene por qué ser tan liso como el de los avellanadores. Sin embargo, es esencial que alojen y retengan la cabeza del tornillo.

Aplicaciones

Las superficies planas permiten asentar piezas irregulares o curvas. Son habituales en piezas de fundición. Ayudan a colocar las fijaciones en el lugar correcto y garantizan que se apoyen firmemente en superficies rugosas. Los Spotfaces también se emplean en rodamientos para garantizar que tengan asientos planos precisos que reduzcan la fricción y garanticen la alineación.

Los avellanadores funcionan bien en montajes en los que hay que hundir las cabezas de los tornillos para que queden bien. Esto es habitual en metalurgia y carpintería. Esto es especialmente útil para evitar enganches en objetos cercanos. Para instalar piezas se necesitan superficies planas. Los avellanadores se utilizan a menudo para cubrir las cabezas de tornillos o pernos, con lo que se consigue un acabado ordenado y profesional.

¿Qué es un agujero Spotface?

Un orificio de superficie plana o avellanado poco profundo es un orificio en una pieza de trabajo. Crea una superficie plana para montar cabezas de tornillos y arandelas. Los Spotfaces colocan las piezas con precisión y reparten las cargas. Esto es crucial para mantener los ensamblajes intactos.

Las superficies de apoyo son diferentes de los avellanadores. Los avellanadores tienen un fondo cónico. Los Spotfaces tienen un fondo plano que garantiza un asiento plano. Esta característica es útil en los casos en que los elementos de fijación deben instalarse en ángulo o en superficies irregulares. Evita la concentración de tensiones y proporciona una fijación segura.

¿Qué es un agujero avellanado?

El agujero avellanado es un orificio cilíndrico que se hace concéntrico al orificio de un tornillo o elemento de fijación. Su finalidad es facilitar el acceso a la cabeza de la fijación y permitir que quede a ras o por debajo de la superficie de la pieza. Este requisito de diseño se da en muchas aplicaciones. Las cabezas de tornillos que sobresalen pueden causar problemas. Estos problemas incluyen restricciones de montaje e impacto en la apariencia de la pieza.

Por ejemplo, en el montaje de enchufes eléctricos, el agujero avellanado evita las interferencias. Garantiza que la cabeza del tornillo no bloquee la entrada completa de los conectores en la toma.

Otros tipos de orificios mecanizados en ingeniería

Al profundizar en los orificios mecanizados en ingeniería, encontramos muchas opciones. Van más allá de los orificios puntuales y los avellanados. Estas variantes sirven para diferentes propósitos. Resuelven distintos tipos de problemas de mecanizado.

Agujero simple

Una de estas opciones es el orificio simple, que es una forma cilíndrica que requiere un corte sencillo y fácil en la pieza. Este tipo de orificio tiene muchas funciones, como el paso de fluidos y el espacio libre para elementos de fijación.

Agujero pasante

Otro tipo común es el agujero pasante, que atraviesa todo el grosor de la pieza de trabajo de un lado a otro. Estos orificios cumplen importantes funciones de registro de piezas, recepción de elementos de fijación u otras características, o transferencia de fluidos o gases.

Agujero ciego

Por otro lado, el agujero ciego no atraviesa todo el grosor del material. Más bien se detiene a una profundidad determinada, por lo que deja un «núcleo» en la parte inferior. Estos agujeros son útiles cuando toda la pieza no debe tener la misma profundidad. O cuando es importante controlar la profundidad del agujero.

Agujero avellanado

Agujero avellanado: Se caracteriza por un recorte cónico en la boca de un agujero simple o ciego. Esta característica ayuda a encajar la forma cónica de las cabezas de algunos elementos de fijación para que puedan descansar a ras o por debajo de la superficie de la pieza. Aunque son más difíciles de cortar, los agujeros avellanados ayudan a crear un aspecto limpio y pulido.

Agujero cónico

El último tipo que podemos encontrarnos es el agujero cónico cuya sección transversal varía a lo largo de su longitud. Empieza con un diámetro mayor en el punto de entrada y se va estrechando gradualmente hasta llegar a la base. Estos orificios están diseñados para componentes cónicos como pasadores y clavijas. Se utilizan en aplicaciones específicas de unión.

Todos estos orificios mecanizados tienen una función específica y son cruciales para el éxito de las técnicas de ingeniería de precisión. La calidad del mecanizado depende de la atención a los detalles y del compromiso con la calidad. Esto es similar a lo que ocurre con los punteados y los avellanados.

Métodos de mecanizado para avellanados y superficies planas

Taladrado Mecanizado
Taladrado Mecanizado

Puede mecanizar con eficacia avellanadores y superficies planas de muchas maneras. Por ejemplo, puede utilizar el fresado manual o CNC. Cada método presenta ventajas y consideraciones únicas adaptadas a las necesidades específicas de la aplicación.

Fresado manual

El fresado manual es un proceso de mecanizado tradicional. Utiliza fresadoras y herramientas de corte para crear características. Entre ellas se encuentran los puntos de refrentado y los avellanados. Este método es más lento que el fresado CNC. Pero es rentable y sencillo. Por tanto, es ideal para lotes pequeños. El fresado manual es flexible y se adapta a varias escalas de producción. Sin embargo, requiere operarios cualificados para obtener los mejores resultados. Sin embargo, puede presentar índices de producción más lentos y una precisión reducida en comparación con el fresado CNC.

Fresado CNC

El fresado CNC es diferente. Se trata de un proceso de mecanizado controlado por ordenador. Es conocido por su precisión y eficacia. La máquina utiliza herramientas de corte para eliminar con precisión el material de una pieza de trabajo y crear formas complejas. Las formas tienen tolerancias tan precisas como 0,0004 pulgadas. Este proceso automatizado destaca en la producción de perfiles, cavidades y contornos superficiales. Cuesta más y requiere una formación especial. Sin embargo, el fresado CNC es más preciso, más rápido y ofrece mejores acabados que el fresado manual.

En lo que se refiere al fresado de superficies y avellanados, tanto el fresado manual como el fresado CNC tienen sus pros y sus contras. El fresado manual es rentable y sencillo. Pero el fresado CNC garantiza una precisión y eficacia inigualables. La elección entre ambos depende de varios factores. Entre ellos, el volumen de producción, los límites presupuestarios y la precisión necesaria.

¿Cómo se dimensionan los puntos de mira y los avellanadores?

Dimensionado de superficies puntuales

El dimensionado de los puntos de contacto implica especificar su diámetro y profundidad. El diámetro corresponde a la superficie plana y lisa que entra en contacto con la arandela, la tuerca o la cabeza del tornillo. La profundidad suele ser de 0,0625 pulgadas. Garantizar el diámetro exacto es fundamental. Crea una superficie situada con precisión. Esto permite una conexión segura entre el elemento de fijación y la pieza de trabajo.

Dimensionamiento de avellanadores

Dimensionar un avellanado implica indicar su diámetro y profundidad. A veces, también es necesario especificar el diámetro del orificio piloto. El diámetro del avellanado debe ser suficiente para la cabeza de la fijación. La profundidad garantiza que la cabeza quede a ras o por debajo de la pieza. Un dimensionado preciso garantiza que el avellanado tenga el hueco necesario. El resultado es una unión segura y precisa.

Conclusión

Las superficies planas y los avellanados son indispensables en la ingeniería de precisión, ya que ofrecen soluciones para diversas necesidades de mecanizado. Ya sea creando superficies planas para elementos de fijación o rebajes para cabezas salientes, estas características mejoran tanto la funcionalidad como la estética de los conjuntos mecánicos.

Explore nuestros servicios de mecanizado de precisión para aprovechar las ventajas de las superficies planas y los avellanados en sus proyectos de ingeniería. Creemos juntos soluciones precisas.

ChansMachining

Mecanizado CNC bajo demanda de prototipos y piezas con Acabados personalizados y fabricación de bajo volumen.

Comparte este artículo con tus amigos.

Obtenga ayuda o presupuesto ahora

Añada aquí su texto de encabezamiento