Avance vs. Velocidad de corte: entender las diferencias clave para un mecanizado óptimo

¿Alguna vez se ha preguntado por qué algunos procesos de mecanizado parecen ir tan bien mientras que otros están plagados de ruido, desgaste de la herramienta o mal acabado superficial? El avance y la velocidad de corte suelen ser los factores clave. No se trata simplemente de jerga técnica; son la base de una fabricación eficaz y precisa. Este ensayo analizará estas dos características, explicando sus diferencias y por qué son necesarias para obtener los mejores resultados de mecanizado.

Índice

¿Qué es la velocidad de corte?

herramienta de corte y pieza de trabajo

La velocidad de corte, a menudo medida en metros por minuto (m/min) o pies por minuto (ft/min), se refiere a la velocidad a la que el filo de la herramienta de corte se desplaza sobre la superficie de la pieza de trabajo. No es lo mismo que la velocidad del husillo. La velocidad de corte es un aspecto importante en el control de la temperatura y la vida útil de la herramienta. Una velocidad de corte incorrecta provoca un desgaste excesivo de la herramienta y una mala calidad de los componentes. Considérela la velocidad a la que los neumáticos de un coche entran en contacto con la carretera; demasiado rápido o demasiado lento, y tendrá dificultades.

¿Qué es la velocidad de avance?

Avance Herramienta de corte

La velocidad de avance, que suele medirse en milímetros por minuto (mm/min) o pulgadas por minuto (in/min), describe la rapidez con la que la herramienta de corte se desplaza a lo largo de la pieza de trabajo. Determina la cantidad de material eliminado por minuto y está estrechamente relacionada con la carga de viruta. Si la velocidad de corte es la velocidad de los neumáticos de un automóvil, la velocidad de avance es la rapidez con la que el coche se desplaza por la carretera, lo que influye en la suavidad con la que avanza y en la rapidez con la que llega a su destino.

Diferencias clave entre avance y velocidad de corte

principal Diferencia

La principal diferencia es que el avance describe la velocidad a la que la herramienta se desplaza por la trayectoria de corte, mientras que la velocidad de corte describe la velocidad relativa entre la herramienta de corte y la superficie de la pieza. La velocidad de avance se refiere al avance de la herramienta, mientras que la velocidad de corte se refiere a la velocidad superficial del punto de contacto. Un mecanizado eficaz requiere comprender esta disparidad.

Cómo se calculan?

La velocidad de corte se calcula mediante la fórmula

Cálculo de la velocidad de corte

El avance se calcula mediante
Avance (F) = Avance por diente (fz) * Número de dientes (z) * Velocidad del cabezal (N).

Velocidad de avance = Avance por revolución (fr) * Velocidad del cabezal (N).

Estos cálculos subrayan su naturaleza distinta, ya que la velocidad de corte está vinculada a la rotación de la herramienta y el avance al movimiento lineal de la herramienta.

Impacto en las operaciones de mecanizado?

La velocidad de corte influye en la generación de calor, el desgaste de la herramienta y la velocidad de arranque de material. Las velocidades de corte elevadas pueden ser productivas, pero pueden generar un calor excesivo y provocar un rápido desgaste de la herramienta. Por el contrario, el avance tiene un impacto sustancial en la carga de viruta, el pulido superficial y el tiempo total de mecanizado. Las velocidades de avance más elevadas suelen reducir el tiempo de mecanizado, pero pueden dar lugar a acabados superficiales deficientes y a la rotura de la herramienta.

¿Cuál es más crítico?

Aunque ambos son importantes, la velocidad de corte suele considerarse el elemento más fundamental. Una velocidad de corte inadecuada puede provocar rápidamente el fallo de la herramienta, errores dimensionales y un acabado superficial deficiente. Antes de poder optimizar los avances, primero hay que elegir la velocidad de corte óptima. Una velocidad de corte inadecuada puede provocar esfuerzos y desgastes adicionales, de forma similar a conducir demasiado despacio en la marcha incorrecta.

La importancia del avance y la velocidad de corte en el mecanizado CNC

Optimización de la velocidad de avance del mecanizado CNC
Optimización de la velocidad de avance del mecanizado CNC

Conseguir un rendimiento de mecanizado óptimo

Para obtener el mejor rendimiento en el mecanizado, la velocidad de corte y los avances deben ajustarse correctamente, ya que permiten una mayor precisión, una eliminación más eficaz del material y una mejor calidad de la superficie. Estas características también son importantes para prolongar la vida útil de las herramientas y el husillo.Considérelo un plato perfectamente equilibrado con cada componente calculado con precisión.

Reducción de costes mediante la optimización

La optimización de los avances y las velocidades de corte puede reducir considerablemente los gastos. Unas velocidades de avance más rápidas ahorran tiempo de mecanizado, mientras que unas velocidades de corte adecuadas disminuyen el desgaste de la herramienta. Esto reduce los costes de producción, disminuye los residuos y ahorra el coste de la sustitución prematura de herramientas. Las empresas que se centran en estas características pueden aumentar drásticamente su cuenta de resultados.

Factores que afectan a la elección de la velocidad de corte y el avance

Existen diversas variables que influyen en la selección de la velocidad de corte y el avance, como el material que se mecaniza, el tipo de herramienta de corte, el proceso de mecanizado y si se emplea o no un fluido de corte. Para obtener los mejores resultados, cada combinación debe considerarse cuidadosamente. Estos ajustes no pueden seleccionarse de forma única; cada procedimiento requiere cambios particulares.

¿Cómo determinar el avance y la velocidad de corte ideales?

Software CAM para mecanizado
Software CAM para mecanizado

Utilización de gráficos de materiales y herramientas

Las tablas de materiales y herramientas son un recurso excelente para determinar los valores sugeridos para diferentes materiales e instrumentos de corte. Estas tablas, a las que se puede acceder fácilmente a través de los fabricantes de herramientas, sirven como puntos de partida útiles para determinar los parámetros de mecanizado y ayudan a realizar los ajustes adecuados.

Cálculo de valores teóricos

Aunque los gráficos son útiles como punto de partida, el empleo de fórmulas para calcular las cifras garantiza la precisión. Las fórmulas ayudan a optimizar las velocidades de corte y los avances en función de las características de la herramienta y el material. Estos cálculos garantizan que el proceso de mecanizado se adapte a los requisitos individuales, lo que se traduce en una mayor precisión.

Ajustes prácticos y experimentación

A menudo es necesario afinar en función de observaciones útiles. Empiece con las cifras aconsejadas y luego haga pequeños ajustes para maximizar el rendimiento. La comprensión de indicadores como el parloteo o el exceso de calor obliga a modificar los parámetros y, por tanto, a mejorar el resultado.

El papel de la tecnología

Con el uso de software CAM, la IA moderna y los controladores CNC pueden aumentar la velocidad y la precisión de avance. Estas tecnologías proporcionan instrumentos para mejorar los ajustes de corte con el fin de aumentar la eficacia. Estas tecnologías proporcionan datos en tiempo real para mejorar la precisión y realizar modificaciones bien informadas.

Errores comunes

Los cálculos o aplicaciones imprecisos de la velocidad y el avance pueden repercutir negativamente en las herramientas, el desperdicio de material y la calidad de los componentes. Estos errores pueden provocar acabados superficiales deficientes y un desgaste innecesario de las herramientas. La clave para un mecanizado bueno y económico es evitar estos errores.

La relación entre la velocidad de corte y el avance

Interdependencia

El avance y la velocidad de corte están relacionados. Una velocidad de corte más rápida puede necesitar velocidades de avance más bajas para minimizar la sobrecarga de la herramienta y preservar la calidad de los componentes. Esto subraya la necesidad de gestionar adecuadamente su relación. Considérelos como parejas de baile; los movimientos de cada uno repercuten en los del otro.

Conseguir el equilibrio

La combinación correcta de avance y velocidad de corte da como resultado un excelente rendimiento de mecanizado. Este equilibrio requiere un profundo conocimiento de las propiedades de la herramienta y el material. Se trata de encontrar el equilibrio adecuado de velocidad y eficacia sin sacrificar la vida útil de la herramienta ni la calidad de la superficie.

¿Cómo mantener el equilibrio?

Las técnicas para mejorar la velocidad de corte y evitar al mismo tiempo el desgaste de la herramienta, así como para aumentar el avance sin sacrificar el acabado o la precisión, requieren un estrecho seguimiento. Se trata de saber cuándo cambiar los ajustes en lugar de confiar en valores fijos. Este ajuste fino garantiza que el proceso de mecanizado siga siendo óptimo en todo momento.

Estudios de casos y ejemplos

Ejemplos de distintos procesos de mecanizado

En el fresado, se suelen utilizar velocidades de corte más rápidas para las pasadas de desbaste, mientras que las velocidades de avance más bajas proporcionan acabados superiores. El contacto de la herramienta de corte con el material es importante durante el torneado. La velocidad de taladrado óptima es fundamental para evitar daños en la herramienta. Cada procedimiento requiere modificaciones únicas de los parámetros.

Ejemplo en diferentes materiales

El aluminio suele ofrecer velocidades de corte más rápidas que el acero.

El plástico, en cambio, suele necesitar ritmos más lentos para evitar fundirse.

Los parámetros óptimos vienen determinados por las características específicas de cada material. Comprender las modificaciones específicas de cada material es fundamental para un mecanizado eficaz.

Conclusión

El avance y la velocidad de corte son factores de mecanizado importantes. Comprender sus diferencias e implicaciones es fundamental para un mecanizado eficaz y preciso. Los ajustes adecuados son esenciales para obtener los resultados deseados y evitar posibles complicaciones.

La experimentación y la adaptación en función de las demandas únicas son fundamentales para maximizar estos factores. Es posible que sea necesario estudiar y aprender más para comprender correctamente estas ideas. Es un proceso continuo de aprendizaje y desarrollo.

Preguntas frecuentes sobre el avance y la velocidad de corte

  • P: ¿Qué ocurre si mi velocidad de corte es demasiado alta?
    • -A: Una velocidad demasiado alta puede provocar un calentamiento excesivo, un rápido desgaste de la herramienta y un mal acabado superficial.
  • P: ¿Puedo utilizar la misma velocidad de avance para todos los materiales?
    • -A: No, el avance depende del material que se esté mecanizando; cada material requiere ajustes específicos.
  • Q: ¿Cómo puedo saber los ajustes óptimos para un nuevo material?
    • -A: Consultar tablas de materiales y herramientas, realizar cálculos y efectuar cortes de prueba con ajustes incrementales.

ChansMachining

Mecanizado CNC bajo demanda de prototipos y piezas con Acabados personalizados y fabricación de bajo volumen.

Comparte este artículo con tus amigos.

Obtenga ayuda o presupuesto ahora

Añada aquí su texto de encabezamiento