Una guía completa sobre el mecanizado del zinc: Diferentes aleaciones, técnicas y consejos

El zinc es un metal versátil que destaca por su resistencia a la corrosión y su capacidad para formar aleaciones con otros elementos, lo que mejora enormemente sus cualidades mecánicas. En este artículo se analizan las propiedades, tipos y usos del zinc y sus aleaciones.

Índice

¿Qué es el zinc?

Zinc y aleaciones de zinc

El zinc, representado por el símbolo Zn y con un número atómico de 30, es un metal de color plateado azulado que destaca por su versatilidad e importancia en diversos sectores. Sus cualidades particulares lo hacen importante en una amplia gama de aplicaciones, desde la prevención de la corrosión hasta la fabricación de aleaciones.

¿Cuál es la maquinabilidad de las aleaciones de zinc?

mecanizado de aleaciones de zinc
mecanizado de aleaciones de zinc

Comportamiento gomoso

Las aleaciones de zinc tienden a adherirse a las herramientas de corte, lo que provoca la formación de aristas y reduce la vida útil de la herramienta. Este comportamiento «pegajoso» se debe a la tendencia del material a adherirse a las herramientas de corte, lo que provoca la formación de aristas y una menor vida útil de la herramienta. Para reducir el comportamiento pegajoso y garantizar procesos de mecanizado sin problemas, es necesario seleccionar las herramientas y los parámetros de corte adecuados.

Bajo punto de fusión

Las aleaciones de zinc, cuyas temperaturas de fusión oscilan generalmente entre 380 °C y 420 °C, son propensas al reblandecimiento térmico durante el mecanizado. Para controlar la acumulación de calor y evitar el reblandecimiento del material durante el fresado, suelen aplicarse métodos de mecanizado especializados, como la refrigeración por inundación.

Fragilidad

A pesar de su excelente mecanizabilidad, las aleaciones de zinc son propensas a la fragilidad a altas velocidades de mecanizado y avances. Las operaciones de mecanizado deben realizarse a velocidades de corte y avances óptimos para minimizar el desgaste excesivo de la herramienta y la fractura del material. Además, el uso de herramientas de corte con la forma y dureza de filo adecuadas puede ayudar a reducir la probabilidad de fragilidad durante el mecanizado.

Consideraciones de seguridad

El corte y rectificado de aleaciones de zinc puede emitir partículas microscópicas y humos, que resultan tóxicos para las máquinas. Utilice sistemas de ventilación y EPI para evitar la exposición a la contaminación atmosférica. Mantener un lugar de trabajo limpio y seguro requiere una eliminación adecuada de los residuos del mecanizado.

¿Cuáles son los tipos de aleaciones de zinc para mecanizado?

Aleaciones Zamak

Las aleaciones de zamak son las aleaciones de zinc más utilizadas en el mecanizado. Suelen estar compuestas de zinc, aluminio, magnesio y cobre. Las calidades clave son:

  • Zamak 3: Esta aleación incluye alrededor de un 4% de aluminio y posee unas cualidades físicas y mecánicas excepcionales, lo que la hace perfecta para el mecanizado de precisión. Se utiliza con frecuencia en Norteamérica para componentes de automoción y pequeñas carcasas de motores eléctricos.
  • Zamak 5: Con una mayor concentración de cobre que el Zamak 3, el Zamak 5 proporciona más resistencia y dureza. Es el preferido en Europa para aplicaciones que requieren una alta resistencia a la tracción.
  • Zamak 12: Esta aleación tiene una composición distinta que da lugar a unas cualidades mecánicas únicas ideales para determinadas aplicaciones.

ZA Aleaciones

Las aleaciones ZA tienen más aluminio (hasta un 28%) que las aleaciones Zamak. Destacan por su durabilidad y resistencia a la fluencia, lo que las hace ideales para aplicaciones de alto rendimiento. Algunos ejemplos son:

  • ZA-8 posee elevadas cualidades mecánicas y se utiliza frecuentemente en operaciones de fundición a presión.
  • ZA-27 es ligera y resistente y resulta ideal para aplicaciones de fundición a presión en cámara fría.

EZAC

EZAC es una aleación de zinc especializada que incluye aluminio y cobre. Es conocida por su notable resistencia, dureza y comportamiento a la fluencia, lo que la hace perfecta para aplicaciones de fundición a presión por su bajo punto de fusión y alta fluidez.

Aleaciones de zinc-cobre

Estas aleaciones aumentan las cualidades mecánicas del zinc mediante la incorporación de cobre, lo que Estas aleaciones aumentan las cualidades mecánicas del zinc mediante la incorporación de cobre, lo que aumenta su resistencia y su resistencia a la corrosión. Son especialmente valiosas en aplicaciones eléctricas por su alta conductividad.

¿Cuáles son las diferentes técnicas de mecanizado de aleaciones de zinc?

piezas torneadas de zinc

Las aleaciones de zinc se mecanizan rutinariamente utilizando una variedad de procesos adaptados a sus características y usos específicos. Cada método de mecanizado tiene sus ventajas y es adecuado para una variedad de componentes de aleaciones de zinc. Estos son los procesos básicos de mecanizado de aleaciones de zinc.

Vuelta

El torneado es una operación básica de mecanizado que da forma a piezas cilíndricas de zinc en máquinas de torno. Este método es muy útil para crear piezas con simetría rotacional. Los tornos CNC modernos mejoran la precisión y pueden realizar operaciones sofisticadas como el torneado-fresado, que permite mecanizar detalles intrincados en la pieza.

Fresado

El fresado es uno de los procesos de mecanizado más flexibles para las aleaciones de zinc. Consiste en eliminar material de una pieza de trabajo utilizando herramientas de corte giratorias, lo que permite fabricar una gran variedad de formas, incluidos patrones irregulares y prismáticos. Los maquinistas pueden lograr una gran precisión y geometrías complicadas utilizando capacidades avanzadas como el fresado CNC de 5 ejes.

Vibración

El taladrado es un procedimiento típico para hacer agujeros en componentes metálicos. Este método utiliza brocas con estrías helicoidales para crear orificios de determinados tamaños y profundidades. Para evitar la acumulación de calor durante el taladrado, que puede provocar el reblandecimiento del material, utilice refrigeración por inundación y brocas afiladas. Este procedimiento garantiza una evacuación eficaz de la viruta y minimiza el desgaste de la herramienta.

Die Casting

La fundición a presión es un método de producción muy eficaz para crear componentes de zinc complicados con tolerancias estrictas. La aleación de zinc fundida se bombea a un molde a alta presión, lo que permite una solidificación rápida y altos índices de producción. La fundición a presión es muy útil para la producción en serie porque puede producir formas complejas con poca pérdida de material.

Mecanizado por electroerosión (EDM)

La electroerosión es una técnica especializada en el mecanizado de materiales duros o geometrías complejas difíciles de producir con tecnologías convencionales. Consiste en emplear descargas eléctricas para eliminar material de una pieza de trabajo. Aunque la electroerosión es menos frecuente para las aleaciones de zinc que otras tecnologías, puede utilizarse cuando es necesario un mecanizado preciso de detalles delicados.

¿Cuáles son las opciones de acabado superficial para las piezas de zinc?

zinc Galvanoplastia

Mejorar la calidad de la superficie de las piezas de zinc es fundamental para mejorar su aspecto, su resistencia a la corrosión y su rendimiento general. Existen varios procedimientos de acabado, cada uno con sus propias ventajas.

Electrochapado

La galvanoplastia es la técnica de aplicar una capa de metal sobre un objeto de zinc mediante un método electroquímico. Los métodos de galvanoplastia más comunes son:

  • El niquelado crea una superficie robusta y resistente al desgaste con un aspecto brillante y atractivo. También aumenta la resistencia a la corrosión.
  • El cromado tiene un aspecto brillante como un espejo y una gran resistencia, por lo que es ideal tanto para fines ornamentales como utilitarios.

Recubrimiento de conversión al cromato

Este proceso químico hace que la superficie de zinc se pasive, lo que crea una capa protegida que la hace más resistente al óxido y ayuda a que la pintura se adhiera. Viene en diferentes colores, como transparente, amarillo y negro, protege un poco contra el óxido y constituye una buena base para pintar encima. (WIKI)

Recubrimiento en polvo

El revestimiento en polvo consiste en aplicar electrostáticamente un polvo seco al elemento de zinc y después curarlo al calor para obtener un acabado duradero y uniforme. Este proceso proporciona una protección excepcional contra la corrosión, una amplia variedad de colores y un recubrimiento más grueso que el típico recubrimiento en polvo.

Anodizado

El anodizado, aunque es menos habitual en el zinc, puede utilizarse para mejorar la dureza superficial y la resistencia al desgaste. La técnica consiste en formar una capa de óxido en la superficie de zinc, que puede colorearse para conseguir diversos tonos. (Wikipedia)

Pulido mecánico

El pulido mecánico es el proceso de alisar la superficie de zinc con materiales abrasivos para crear una calidad reflectante y visualmente atractiva. Esta técnica se utiliza con frecuencia para preparar la superficie para tratamientos posteriores o para mejorar su aspecto.

Recubrimiento de escamas de zinc

Los revestimientos de zinc en escamas son revestimientos de aplicación no electrolítica que ofrecen una resistencia superior a la corrosión. Están formados por escamas de zinc y aluminio unidas por una matriz inorgánica, lo que da lugar a una capa fina y homogénea con gran resistencia a la corrosión.(Wikipedia)

Prácticas expertas para el mecanizado de aleaciones de zinc

Para lograr los mejores resultados en el mecanizado de aleaciones de zinc, es necesario un estudio exhaustivo de las características del material, así como la aplicación de ciertas prácticas recomendadas. A continuación se indican requisitos importantes para un buen mecanizado de aleaciones de zinc.

Selección de materiales

Elija la aleación de zinc adecuada en función de las especificaciones de la aplicación. Por ejemplo, el Zamak 3 destaca por su gran colabilidad y estabilidad dimensional, lo que lo hace ideal para componentes complicados. Por el contrario, ZA-27 tiene más resistencia y es excelente para aplicaciones pesadas.

Herramientas

Utilice herramientas de corte afiladas de metal duro o acero rápido (HSS) para reducir la adherencia del material y aumentar el acabado superficial. Las herramientas afiladas reducen el comportamiento pegajoso de las aleaciones de zinc, lo que mejora el rendimiento del mecanizado.

Parámetros de corte

Optimice las velocidades de corte y los avances para lograr un equilibrio entre las tasas de eliminación de material, la vida útil de la herramienta y la calidad de la superficie. Las operaciones de mecanizado deben realizarse a velocidades de corte y avances óptimos para minimizar el desgaste excesivo de la herramienta y la fractura del material.

Enfriamiento y lubricación

Utilice la refrigeración por inundación o la lubricación por nebulización para disipar adecuadamente el calor y evitar el reblandecimiento térmico. Las técnicas de mecanizado especializadas, como la refrigeración por inundación, se utilizan con frecuencia para gestionar la acumulación de calor y evitar el reblandecimiento del material durante el mecanizado.

Gestión de chips

Garantizar una evacuación eficaz de la viruta para evitar el retallado y los consiguientes daños en la superficie. Es necesario seleccionar la herramienta y los parámetros de corte adecuados para reducir el comportamiento pegajoso y garantizar procesos de mecanizado fluidos.

Acabado de superficies

Considere la posibilidad de utilizar tratamientos superficiales posteriores al mecanizado para mejorar la resistencia a la corrosión y la estética. La galvanoplastia, el recubrimiento en polvo y el anodizado son opciones que tienen sus propias ventajas.

Medidas de seguridad

Adopte las medidas de seguridad adecuadas, como sistemas de ventilación y equipos de protección individual, para reducir su exposición a la contaminación atmosférica. Para que el lugar de trabajo y el mundo sigan siendo seguros, los residuos de las máquinas deben procesarse y eliminarse con cuidado. Recibir la formación adecuada sobre el uso de mercancías peligrosas también es importante para reducir los riesgos en el trabajo.

¿Cuáles son las aplicaciones del mecanizado de zinc?

El mecanizado del zinc es importante en muchos sectores porque produce componentes duraderos, precisos y rentables. El zinc y sus aleaciones tienen cualidades únicas que los hacen útiles para diversas aplicaciones.

Industria del automóvil

Las aleaciones de zinc se utilizan en la industria del automóvil para crear componentes como sistemas de combustible, soportes, engranajes, palancas, cerraduras y abrazaderas. Su gran relación resistencia/peso y su resistencia a la corrosión las hacen perfectas para estos usos.

Electrónica y componentes eléctricos

La conductividad superior del zinc lo hace ideal para conexiones, carcasas, interruptores, disipadores térmicos y blindajes de placas de circuito impreso. Su capacidad para mecanizarse en geometrías exactas proporciona un rendimiento constante en equipos eléctricos.

Industria aeroespacial

Las aleaciones de zinc se emplean en aplicaciones aeronáuticas que requieren gran resistencia y precisión. Su maquinabilidad permite fabricar componentes complicados necesarios para los sistemas aeronáuticos.

Productos sanitarios

El zinc es biocompatible y mecanizable, por lo que resulta excelente para componentes médicos como herramientas quirúrgicas y equipos de diagnóstico. Su resistencia a la corrosión garantiza durabilidad y fiabilidad en entornos médicos.

Bienes de consumo

Las aleaciones de zinc se utilizan en la fabricación de herrajes, objetos ornamentales y electrodomésticos. Su capacidad para ser mecanizadas en formas complicadas permite fabricar artículos tanto visualmente bellos como prácticos.

Conclusión

El mecanizado del zinc proporciona gran precisión, adaptabilidad y eficacia, lo que lo hace indispensable en sectores como la automoción, la industria aeroespacial, la electrónica y la medicina. Sus cualidades, como la resistencia a la corrosión y la maquinabilidad, permiten fabricar componentes de alta calidad a bajo coste. El zinc proporciona productos duraderos, útiles y visualmente bellos para una amplia gama de aplicaciones industriales utilizando las mejores prácticas y técnicas de acabado.

Colabore con nuestros especialistas en mecanizado CNC para crear componentes de zinc de calidad que se adapten a sus especificaciones. Desde el prototipo hasta la producción, garantizamos alta calidad y fiabilidad. Póngase en contacto con nosotros para obtener un presupuesto personalizado.

ChansMachining

Mecanizado CNC bajo demanda de prototipos y piezas con Acabados personalizados y fabricación de bajo volumen.

Comparte este artículo con tus amigos.

Obtenga ayuda o presupuesto ahora

Añada aquí su texto de encabezamiento